TROMBOPOYESIS:
La serie
megacariocítica-plaquetar está formada por un conjunto de células, que
originadas en la médula ósea a partir de una célula progenitora común con el
resto de las células mieloides (CFU-GEMM), da origen a las plaquetas de sangre
perifériferica.
Se distinguen cuatro estadios
evolutivos: megacarioblasto,
elemento más inmaduro, promegacariocito, megacariocito granular y el más
maduro el megacariocito liberador de
plaquetas. El megacariocito, al desprender parcelas citoplasmáticas
delimitadas por las membranas de demarcación, como se ha demostrado a nivel
estructural, origina las plaquetas de
la sangre periférica.

microscopía virtual (s.f.) encontrado en: http://griho2.udl.es/carles/medicina/hemopoyesis/mielo.html
MEGACARIOBLASTO:

Karandiru. (2011) megacarioblasto extraido de: http://plaquetas.wordpress.com/
Tamaño: 30-90 µm variando según el numero de lóbulos presentes
Núcleo: 2-3 lóbulos basofilos
Citoplasma: basofilo Azul a rosado; abundantes
granulos: azul a rojizos; de escasos a abundantes.
Relación N/C: variable
Intervalo de referencia: M.O: 6-12, sangre periférica: 0%(Manascero,2003)
Tamaño: 80 µm variando según el número de lóbulos presentes
Núcleo: 4-5 lóbulos basófilos
Citoplasma: ligeramente basófilo de Azul a rosado; abundantes
granulos: densos, alpha y lisosómicos abundantes.
Relación N/C: variable
Intervalo de referencia: M.O: 5-10, sangre periférica: 0%(Manascero,2003)
Tamaño: 20-90 µm
Núcleo: 2-16 lóbulos
Citoplasma: levemente acidofilo de Azul a rosado; abundantes
granulos: azul rojizos; de escasos a abundantes.
Relación N/C: variable
Intervalo de referencia: M.O: 5-10, sangre periférica: 0%(Rodak, 2010)
Tamaño: 2-4 µm
Núcleo: No se posee
Citoplasma: Celeste a incoloro
granulos: Rojo a violeta
Relación N/C: No corresponde
Intervalo de referencia: M.O: No corresponde , sangre periférica: 7-25 con objetivo de inmersión en aceite 100X (Manascero,2003)
Núcleo: 2-3 lóbulos basofilos
Citoplasma: basofilo Azul a rosado; abundantes
granulos: azul a rojizos; de escasos a abundantes.
Relación N/C: variable
Intervalo de referencia: M.O: 6-12, sangre periférica: 0%(Manascero,2003)
PROMEGACARIOCITO:
Karandiru. (2011) promegacariocito extraido de: http://plaquetas.wordpress.com/
Tamaño: 80 µm variando según el número de lóbulos presentes
Núcleo: 4-5 lóbulos basófilos
Citoplasma: ligeramente basófilo de Azul a rosado; abundantes
granulos: densos, alpha y lisosómicos abundantes.
Relación N/C: variable
Intervalo de referencia: M.O: 5-10, sangre periférica: 0%(Manascero,2003)
Megacariocito Liberador de plaquetas:

Karandiru. (2011) promegacariocito extraido de: http://plaquetas.wordpress.com/
Tamaño: 20-90 µm
Núcleo: 2-16 lóbulos
Citoplasma: levemente acidofilo de Azul a rosado; abundantes
granulos: azul rojizos; de escasos a abundantes.
Relación N/C: variable
Intervalo de referencia: M.O: 5-10, sangre periférica: 0%(Rodak, 2010)
PLAQUETAS:

Karandiru. (2011) promegacariocito extraido de: http://plaquetas.wordpress.com/
Tamaño: 2-4 µm
Núcleo: No se posee
Citoplasma: Celeste a incoloro
granulos: Rojo a violeta
Relación N/C: No corresponde
Intervalo de referencia: M.O: No corresponde , sangre periférica: 7-25 con objetivo de inmersión en aceite 100X (Manascero,2003)
Bibliografia
Karandiru. (2011) megacarioblasto extraido de: http://plaquetas.wordpress.com/
Microscopía virtual (s.f.) encontrado en: http://griho2.udl.es/carles/medicina/hemopoyesis/mielo.html
Manascero, R. (2003). Hematología, herramientas, alreraciones y enfermedades relacionadas. Bogotá: Centro Javeriano.Rodak, B. (2004). Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas. (2 ed). Rondinoes S, trad. Buenos Aires: Médica Panamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario